viernes, 10 de septiembre de 2010

Conclusiones





1. La genética es una ciencia que por un lado tiene sus beneficios y que puede llegar a tener unas graves consecuencias si no se utiliza bien

2. La genética es un avance muy importante para nuestra sociedad ya que nos ha servido para el descubrimiento de nuevas bacterias, etc.

3. La manipulación genética nos permitió poder utilizar técnicas para el beneficio de la humanidad, logrando la cura de diferentes enfermedades.

4. Otro punto muy importante es que no haya permitido poder hacer análisis del ADN de una persona.

Discusión

La genética por ser una ciencia que se base normalmente en hacer investigaciones, tiene sus lados positivos, como también puede llegar a tener sus lados negativos, al hacer este blog llegue a darme cuenta que la genética es una ciencia muy importante para la vida humana, que como unas veces la genética nos ayuda, otras veces nos puede hacer daño, cuando empecé a desarrollar este blog, pensaba que la genética era una ciencia inofensiva por decirlo de otra manera, pero cuando empecé a desarrollar el blog, y a investigar sobre genética supe que, esta era una ciencia muy poderosa y que puede ser muy poderosa que puede llegar a acabar con la vida humana.

Mientras me encontraba buscando información para mi blog, encontré un tema muy interesante que me llamo la atención, unos científicos empezaron a hacer manipulación genética y de esta forma crearon una bacteria, que le dieron el nombre de la súper bacteria, científicos dicen que esta súper bacteria puede llegar a acabar con la vida humana.

Bioética


La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto de la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como del ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.
En un sentido más amplio, sin embargo, la bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.
La bioética es una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales.Más adelante, en 1970, el oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter utilizó el término bio-ethics en un artículo sobre "la ciencia de la supervivencia"

sábado, 28 de agosto de 2010

Tipos de Enzimas de Restricción


Tipo I y Tipo III:
Tienen actividad de restricción (cortan) y modificación (metilan).
Cortan a cierta distancia de la secuencia de reconocimiento, las Tipo I cortan lejos de la secuencia de reconocimiento, ya sea río arriba o río abajo. Las Tipo III cortan de 5-8 bases antes o despúes de la secuencia que reconocen. Necesitan ATP para moverse a través de la molécula de DNA, desde el lugar de reconocimiento hasta el sitio del corte.

Tipo II:
Sólo tienen actividad de restricción.
Cortan de manera consistente y predecible dentro de la secuencia que reconocen.
Sólo requieren Mg++ como cofactor.
No necesitan ATP.

Enzimas de Restricción

·Las enzimas de restricción, también conocidas como endonucleasas, son enzimas que cortan los enlaces fosfodiester del material genético a partir de una secuencia que reconocen.

·Las mismas permiten cortar DNA de hebra doble, donde reconocen secuencias palindrómicas (secuencias que se leen igual en ambas direcciones).

·Son extraídas de organismos procarióticos (bacterias), donde actúan como un mecanismo de defensa, para degradar material genético extraño que entre en la célula. Las bacterias tienen la capacidad de metilar su DNA, lo cual sirve para distinguir entre el DNA extraño y el DNA propio. Las enzimas de restricción no pueden cortar DNA metilado, de este modo solo afectan el DNA extranjero y no el DNA bacterial.

Vector Genético


En genética, un vector es una agente que transfiere información genética, por algún tipo de medio, de un organismo a otro. Un vector con el que los científicos experimentan son los plásmidos, con los que es posible insertar genes foráneos al núcleo de una célula. También se les puede considerar vectores genéticos a todo tipo de virus, puesto que su principal función es insertar información genética en otras células.

Alimentos transgénicos


Se denominan alimentos transgénicos a los obtenidos por manipulación genética que contienen un aditivo derivado de un organismo sometido a ingeniería genética; también se llaman así a aquellos que son resultado de la utilización de un producto auxiliar para el procesamiento, creado gracias a las técnicas de la ingeniería genética

jueves, 26 de agosto de 2010

Tipos de manipulación

En un sentido bastante amplio, en el término “manipulación” quedan incluidas todas las posibilidades, ya se trate de técnicas artificiales de procreación como las distintas formas de modificar un determinado genotipo, y, sin duda, en estos casos se esta manipulando pues el termino manipular significa “operar con las manos o con cualquier otro instrumento”, y lo utilizamos para referirnos a transformar, alterar, modificar. Pero justamente mi intención es mostrar que la palabra “manipulación” es el género. Una de sus especies es la “manipulación genética”, la que “... comporta la modificación de los caracteres naturales del patrimonio genético. Supone la creación de nuevos genotipos, mediante la transferencia programada de un segmento especifico de ADN, que contiene una particular información genética, de un organismo viviente a otro” y otra de sus especies es la que Stella Maris Martínez nombra como manipulación ginecológica que es la abarcativa de las técnicas de procreación artificial, entendiendo por tales a las que conciben un ser humanos con medios no naturales
Este trabajo trata sobre la manipulación genética entendida en sentido estricto.

Clonación Celular


Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados.
Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones del medio muy específicas.
Una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para clonar distintos linajes de células es el uso de aros de clonación (cilindros).
De acuerdo con esta técnica, una agrupación de células unicelulares que han sido expuestas a un agente mutagénico o a un medicamento utilizado para propiciar la selección se ponen en una alta dilución para crear colonias aisladas; cada una proviniendo de una sola célula potencialmente y clónicamente diferenciada.
En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas pocas células; se sumergen aros estériles de poliestireno en grasa, y se ponen sobre una colonia individual junto con una pequeña cantidad de tripsina.
Las células que se clonan, se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que continúe su crecimiento.

Manipulacion genetica


Lo que hace la manipulación genética es modificar la información y el caudal genético de la especie.

Es un procedimiento cuyas técnicas podrán ser utilizadas en benéfico de la humanidad (curación de enfermedades, creación de mejores razas de ganado, etc), lo cual la Iglesia no considera ilícito el uso de estos medios, siempre y cuando se respeten la dignidad e integridad física y psicológica

del hombre. Ella dice que todo debe hacerse respetando el orden establecido por Dios.

También, puede usarse, aunque cueste decirlo pero es una realidad muy cercana, para la procreación y la experimentación sobre seres humanos.

Nuevos hombres de laboratorio, se podría decir un o varios Frankestein del siglo XXI. Con esto ultimo se quiere decir, que con el avance de la ciencia se puede exigir, por ejemplo que el bebé pronto a nacer este dotado de determinadas características a gusto y a elección de sus padres, o que nazca un niño superdotado, sin ninguna enfermedad, o bien un niño que traiga la cura a enfermedades de otras personas y muchas cosas mas, que hacen ver al hombre como una máquina, como un instrumento de laboratorio o un objeto.

En este proceso es muy importante conocer la información de un cromosoma humano, esto llevó a un proyecto muy extraño y desconocido por mucho, pero que hoy resuena en todas partes: El Genoma Humano, con él se pudo descifrar de forma completa esa información cromosómica y que tipo de información transmite ese gen.

jueves, 19 de agosto de 2010

Preguntas tema 3

¿Son las muestras de sangre mejores que las bucales?
R. No, su ADN es el mismo a través de todo su cuerpo. Por lo tanto, la fuente de la muestra del ADN no afecta la exactitud de la prueba genética de paternidad de ADN.Sin embargo las muetras de sangre en tarjeta FTA puede almacenarse por años, mientras que los cotonetes bucales , son suceptibles a humedad y descomposición microbiológica.

Análisis: las muestras pueden dar resultados iguales, solo que las muestras de sangre duran mas que las muestras bucales.
¿Que tan precisos son los resultados en las pruebas de ADN?
R. El testeo de paternidad a través de ADN es muy preciso, y los resultados a los que se llegan le dan la probabilidad de paternidad mayor a un 99.9% (inclusión) o un 0% (exclusión). Para relaciones entre hermanos y abuelos los resultados son concluyente en un rango que oscila entre un 90% (inclusión) o un 15% (exclusión).
Análisis: es mas preciso el testeo de paternidad debido a que lleva el mismo ADN.

¿Que quiere decir 100% exclusión de paternidad?

R. Quiere decir que el indice de paternidad es 0%, esto es que no existen probabilidades de sea el padre biológico. Aunque aveces algunos aleos podrían coincidir entre presunto padre e hijo, el hijo debe tener todos los alelos del padre.
Análisis: Esto pasa debido a que si es su hijo debe tener 99.9% de inclusión para que sea su hijo pero si tiene 100% de exclusión quiere decir q no portan el mismo ADN


¿Es necesario que la madre también se analice?

R. Para casos legales debe ser una exigencia, si la madre esta disponible . En casos informativos , no es indispensable , sin embargo el tener el perfil de la madre mejora mucho la exactitud del resultado. Pues por diferencia se puede segregar y comparar sólo la parte masculina del presunto hijo(a).
Análisis: En el caso de saber si es hijo del padre no es necesario que se le haga un análisis de ADN a la madre, solo al padre


¿Se puede hacer pruebas de paternidad prenatales?

R. Si es posible. Sin embargo la dificultadad de obtener tejido provientes del no-nato lo hace complicado y riesgoso. Se debe hacer un procedimiento de amniocentésis para obtener líquido
amniótico , esto tiene un riesgo para el embarazo . Sólo debe ser autorizado por el ginecólogo.

Existe una nueva forma de hacer la prueba con cerca de 40ml de la madre embarazada, no todos los laboratorio lo hacen. Sin embargo esta restringido a mujeres jóvenes que no hayan tenido embarazos previos.
Análisis: este tipo de pruebas son mas riesgosas porque se necesita la prueba de ADN que tiene el niño para saber si es hijo o no.

¿Se puede hacer una prueba de paternidad sin el consentimiento de la madre?
sin el consentimiento de la madre?

R. En una prueba legal , de preferencia se debe tener la validación y muestra de la madre. El juez puede solicitar el muestreo, pero alguna parte puede negarse, lo que da la razón a la otra parte. Esto dependiendo de la legislación de cada país.

Al enviar muestras usando los kits, es posible que un padre envie muestras del niño sin conocimiento de la madre. Sin embargo esto nunca podría usarse en una corte. Además sería ilegal el muestreo si no es tutor (padre legal) del niño.

Análisis: estos exámenes se pueden hacer pero no pueden llegar a tener una validez en la corte, Y serian unos exámenes ilegales si no son echos por el padre legal.

¿Porque algunos resultados de indice combinado de paternidad dan
99.98% y otros 99.9999995% ?, por ejemplo

R. El indice combinado depende de un cálculo estadístico basado en frecuencias de ocurrencia de alelos en cada raza. Si alguien tiene un alelo no comun en su raza , y si el niño también lo presenta , entonces este indice se eleva bastante. En cambio si las coincidencias es en alelos muy comunes,
este indice es un poco más bajo, pero aún así para que se den exactitudes de 99.9% deben coincidir todos los alelos entre padre y niño.
Análisis: esto se da debido a que cuando se hacen los exámenes se encuentran alelos extraños que pueden o elevar el porcentaje o a su ves bajarlo.

Cariotipo de la mujer

Cariotipo del Hombre

Síndrome del XYY

Los jóvenes con 47,XYY tienen mayor riesgo de padecer problemas de aprendizaje (por encima del 50%) y retardo en el desarrollo del lenguaje. En este contexto, estudios reportan que el 10% de todos los jóvenes tenían un problema de aprendizaje.12
Como los niños con síndrome de Klinefelter (XXY) y las niñas con síndrome del triple X (XXX), la puntuación de cociente intelectual de jóvenes con 47,XYY es en promedio 10–15 puntos por debajo de sus hermanos. Es importante resaltar que esta variación tiene en promedio una diferencia de 12 puntos de CI y que ocurre normalmente entre niños de la misma familia.5 En 14 diagnósticos prenatales que arrojaron 47,XYY de niños de familias con alto estatus socioeconómico, el CI disponible para 6 jóvenes estuvo en rangos entre 100–147 con una media de 120. Para 11 muchachos con sus hermanos, en 9 casos sus hermanos tenían mejor desempeño académico, en un caso el desempeño fue igual y en otro caso superior a sus hermanos y hermanas.13
El retraso en el desarrollo y los problemas de comportamiento también son posibles.7 11 La agresión no es vista frecuentemente en hombres con 47,XYY.

Careotipos


El cariotipo es un esquema, foto o dibujo de los cromosomas de una célula metafásica ordenados de acuerdo a su morfología (metacéntricos, submetacéntricos, telocéntricos, subtelocéntricos y acrocéntricos) y tamaño, que están caracterizados y representan a todos los individuos de una especie. El cariotipo es característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos diploides o 2n) en el núcleo de cada célula,1 organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX).Cada brazo ha sido dividido en zonas y cada zona, a su vez, en bandas e incluso las bandas en subbandas, gracias a las técnicas de marcado.

Bases Nitrogenadas


Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno. Son parte fundamental de los nucleósidos, nucleótidos, nucleótidos cíclicos (mensajeros intracelulares), dinucleótidos (poderes reductores) y ácidos nucleicos. Biológicamente existen seis bases nitrogenadas principales (en realidad hay muchas más), que se clasifican en tres grupos, bases isoaloxazínicas (derivadas de la estructura de la isoaloxazina), bases púricas o purínicas (derivadas de la estructura de la purina) y bases pirimidínicas (derivadas de la estructura de la pirimidina). La flavina (F) es isoaloxazínica, la adenina (A) y la guanina (G) son púricas, y la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U) son pirimidínicas. Por comodidad, cada una de las bases se representa por la letra indicada. Las bases A, T, G y C se encuentran en el ADN, mientras que en el ARN en lugar de timina existe el uracilo.

Pregunta Tema 1


A) Deduce the type of genetic material used by
• Cattle
• E.coli
• Influenza viruses
B) Suggest a reason for the difference between Cattle thymus gland, Spleen and sperm in the measurements of their base composition.
C) – Explain the reasons for the total amount of adenine plus guanine being close to 50% in the genetic material of many of the species in the table.
_Identify two other trends in the base composition of the species that have 50% adenine and guanine.
D) _ Identify a species shown in the table that does not follow the trends in base composition described in C)
_ Explain the reasons for the base composition of this species being different.




A) Deduce the type of genetic material used by
* Cattle: material genético ADNl se caracteriza por tener una exclusiva paridad de bases entre Timina - Adenina , Guanina - Citosina; más no incluye al Uracilo debido a que este pertenece al ARN.
Y además hablamos de material genético que se utiliza para reproducirse, y el ARN es un material genético que se utiliza para reproducirse, solo lo utilizan los virus, o estás secuencias aparecen también en procesos dados en la célula como transcripción.
*E. Coli: el material genético de este organismo es el ADN por las mismas razones del caso del ganado, ya que al haber una inexistencia de Uracilo se descarta que es ARN.
*Influenza Virus: al ver la presencia de Uracilo en sus secuencias de bases instantáneamente se sabe que es ARN, ya que desaparece la timina que es propia del ADN.
Además que su mismo nombre de Virus, nos lo asegura, ya que todo vires esta compuesto por ARN y no por ADN.
B) Suggest a reason for the difference between Cattle thymus gland, Spleen and sperm in the measurements of their base composition.
Las cadenas de materiales genéticos poseen tres importantes partes por así decirlo: 1) grupo fosfato, 2) azúcar de 5 carbonos, pues se encargan de la estructura del material genético 3) bases nitrogenadas, son aquellas que varían...al ser éstas las variables del código genético, ningún organismo puede ser naturalmente idéntico a otro semejante de su misma especie, pero pueden tener características muy similares más no idénticas, lo mismo pasa con las partes de estos seres, por ejemplo en la producción de proteínas se tiene en cuenta el ADN, pero verdaderamente se sintetizan a partir del ARN (transcripción), dependiendo de la secuencia de bases de cada organismo, sus funciones van a variar en proporción, prioridad, sin perder las similitudes con los semejantes de su especie.

C) – Explain the reasons for the total amount of adenine plus guanine being close to 50% in the genetic material of many of the species in the table.
En las secuencias mostradas en la tabla, la Adenina más la guanina sumadas dan cercano al 50%. Primero para entender por qué estás bases debemos entender que tanto en el ADN (A-T , C-G) como en el ARN (A-U , C-G) estás dos bases que son la adenina y la guanina estarán presentes en todas las secuencias, sea cuál sea su tipo de material genético.
Al haber una sumatoria de todas las secuencias vamos a encontrar que en TODO par de bases nitrogenadas (en el ADN) existirá alguna de estás dos, mientras que en el ARN que es en solo un caso, se puede encontrar una de las cuatro opciones mencionadas...si se encuentra A en la secuencia se destina su valor a la sumatoria, si se encuentra G ocurriría lo mismo. Pero como el ARN es cadena sencilla se puede encontrar o un Uracilo (U) o una Citosina (C), asunto que desequilibra la igualdad "50% en la sumatoria", por eso no se habla de un total exacto de 50%.
_Identify two other trends in the base composition of the species that have 50% adenine and guanine: cattle spleen, wheat.
D) _ Identify a species shown in the table that does not follow the trends in base composition described in C: influenza virus
Explain the reasons for the base composition of this species being different
Porque el material genético de la influenza virus es el ARN y este es de una sola hebra, al ser este así no existe complementariedad de bases lo que hace que la secuencia sea por así decirlo "aleatoria". Entonces los porcentajes que de allí se saquen van a ser productos de su propia secuencia más no de la complementariedad.

lunes, 16 de agosto de 2010

¿Que es un Gen?


Un gen es una sección de la cadena de ADN que lleva las instrucciones de una función específica. Por ejemplo, los genes de la 'globina' contienen instrucciones para la construcción de la proteína hemoglobina, que es la que permite a nuestra sangre llevar el oxígeno por todo el cuerpo. Los humanos tienen alrededor de 50.000 genes diferentes, los cuales trabajan juntos de forma compleja para controlar mucho de lo que hace nuestro cuerpo. Aunque todos tengamos los mismos genes, hay diferentes versiones de muchos de ellos, llamados alelos. Por ejemplo, mientras que la mayoría de la gente tiene genes que les dan iris pigmentados (de color), existen múltiples alelos para colores específicos. Cada persona tiene una combinación particular de alelos para el color de ojos, el color del pelo, etc., lo cual los convierte en genéticamente únicos.

Cromosomas


Los cromosomas eucariontes, consisten de ADN, ARN y proteínas denominado cromatina, son entidades dinámicas cuya apariencia varia con el estado del ciclo celular. Su forma característica condensada, solo se observa en la división (fase M del ciclo celular). Durante la interfase (lo que resta del ciclo celular), cuando son transcritos y replicados, están muy dispersos y no pueden ser distinguidos individualmente.

DNA

Estructura de soporte: La estructura de soporte de una hebra de DNA está formada por unidades alternas de grupos fosfato y azúcar.El azúcar en el DNA es una pentosa, concretamente, la desoxirribosa.

lunes, 9 de agosto de 2010

Genética moderna

Actualmente los importantes avances producidos en las tecnicas de investigación cientifica han permitido resolver gran parte de las incógnitas que, durante mucho tiempo, han permanecido sin respuesta en el campo de la genética.

Entre los progresos más importantes podemos citar el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ADN, efectuado en 1953 por los biólogos Watson y Crick, descubrimiento que sentó las bases de la moderna biología molecular. Dentro ya de este campo y en años recientes, se ha conseguido dilucidar el mecanismo por el cual se interpreta la informaci6n contenida en el ADN. El contenido de esta información se ha visto que depende del orden en el que se disponen los distintos tipos de acidos nucleicos para forrnar las cadenas de ADN. Esta secuencia es leida del mismo modo que se leen las distintas letras del alfabeto que componen una palabra, y se interpretan según un conjunto de reglas válidas para todos los seres vivos y descubiertas muy recientemente, que reciben el nombre de código genético. Mediante un proceso denominado transcripción, esta secuencia es copiada con exactitud en una molécula de ADN y transportada a los ribosomas del citoplasma. En estos organúlos la información se traduce mediante un complejo proceso denominado biosintesis proteica por el cual se originan las complejas proteinas que componen la materia viva.

Otros progresos importantes realizados en el campo de la genética son: el descubrimiento de las mutaciones y su influencia en los seres vivos; el origen de las enfermedades hereditarias y su posible curación; la elaboración de mapas cromosómicos describiendo exactamente la información genética de algunos organismos; la posibilidad de manipular dicha información artificialmente mediante la ingenieria genética, etcetera. Los avances producidos en este último campo son de tal magnitud que sus aplicaciones están planteando numerosos problemas desde el punto de vista ético, a causa de las importantes repercusiones que puede llegar a tener sobre el futuro de la especie humana.

martes, 3 de agosto de 2010

¿Que es Genética?

Trataremos de desglosar la definición de genética de manera aclaratoria, y así ir subiendo uno por uno los peldaños que nos conducen a una mayor complejidad dentro de la misma, que es la "manipulación". Ante todo, es necesario dejar por sentado un concepto tan claro, como sencillo, pero es el que da pie, para luego derivarse en otros tantos conceptos. AI hablar de las características atinentes a toda materia viva, se dice que, "todo ser vivo nace de otro semejante a él", o sea, que posee "caracteres" semejantes a los de su progenitor. Y ¿qué entendemos pues, por "caracteres "? Se trata de cada peculiaridad, cada rasgo, ya sea, morfológico (de forma), funcional, bioquímico (algunos autores incluyen los rasgos psicológicos también) que presenta un individuo biológico.Y estos "caracteres" o características lo hacen pertenecer a una misma "especie".

Hasta ahora todo apunta, a que la genética estudia los caracteres semejantes que se transmiten de padres a hijos, aquéllos que los hacen parecer entre sí. Pero sucede que también presentan aquellos caracteres que no son semejantes, que varían, y a los cuales dentro de esta ciencia se los denomina "variaciones", y que también son transmitidos genéticamente, o son influenciados por el medio ambiente, al cual se lo denomina "Paratipo".

Lo que aún sigue oscuro dentro de esta definición, es cómo se transmiten de una generación a otra, estos "caracteres" y estas "variaciones": aquí es donde aparecería el concepto de "gen", término del cual deriva el nombre de esta apasionante ciencia, que es la genética.